¿CÓMO DEBE SER UN BUEN DOCENTE?
- S.R
- 29 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2019
Las primeras etapas de la vida de una persona son muy importantes, ya que forjarán su futuro. Cuando somos pequeños y pequeñas, nuestros referentes adultos son la familia y los profesores y las profesoras del colegio. Además, en la mayoría de los casos pasamos más tiempo con los y las docentes que con nuestros propios padres. Todo esto, me hace pensar en lo importante que es la figura del docente para los niños y las niñas, ya que son un referente del cual toman ejemplo.
Al ponerme a pensar en mi etapa escolar puedo aseguraros que recuerdo el nombre de todos y cada unos de los profesores y las profesoras que he tenido. A algunas de estas personas las recuerdo con cariño y a otras la verdad es que preferirá no haberlas conocido nunca. Pero gracias a las experiencias vividas y a mi visión personal sobre la educación he podido forjar en mi mente qué clase de maestra quiero ser cuento esté en el aula.
Cada docente tiene una manera de impartir sus clases, pero es cierto que podemos encontrar características comunes en las diferentes dolencias de los y las profesionales de la educación. Por ello, algunos autores como Moore (2004) y Williamson (2013) crearon una clasificación de los diferentes tipos de profesores y profesoras que podemos encontrar en las aulas de todos los niveles educativo.
TIPOS DE DOCENTES:
CARISMÁTICO/A: es aquel profesor o profesora que motiva a los alumnos y alumnas y emplea diferentes métodos que hacen que el alumnado se encuentre motivado y sienta que es valorado. Algunos ejemplos de este tipo de docente sería John Keating (Robin Williams) en la premiada película de El club de los poetas muertos, también encontramos al profesor de filosofía más querido, Merlí (Francesc Orella) o a la profesora de literatura Erin Gruwell (Hilary Swank) que consiguió motivar a los alumnos más problemáticos del instituto, para finalmente escribir el libro Diarios de la calle.
ARTESANO/A: es aquel o aquella docente que se encarga de elaborar sus propios recursos y emplearlos en el aula. Un ejemplo de este tipo de maestros o maestras son los y las que suelen inspirarse en las diferentes publicaciones de la red social Pinterest.
REFLEXIVO/A: es el profesor o la profesora que siempre se está formando a través de la lectura de libros o artículos y contrasta las diferentes informaciones para poder elaborar su propia visión sobre un tema.
PRAGMÁTICO/A: es el o la docente que resuelve de manera práctica los problemas que puedan surgir.
EMPRESARIO/A: es el o la profesional en el mundo educativo que tiene muy en cuenta tanto su propio rendimiento con el de su alumnado.
COMPROMETIDO/A: es el profesor o profesora que se involucra y participa en las causas sociales.
TERAPEUTA: es aquel o aquella docente que incluye técnicas de relajación en su práctica docente.
TECNOLÓGICO/A: es el profesor o profesora que incluye las nuevas tecnologías en su práctica docente.
Es cierto que cada persona se puede identificar con uno de los tipos, pero en realidad nuestra práctica educativa incluye, en mayor o menor medida, todos los tipos de docentes.
A parte de estos tipos, también debemos tener en cuenta cuáles son las características que hacen que a un bueno o una buena docente. A continuación podrás encontrar un mapa conceptual con las características que considero que son básicas en cualquier maestro o maestra.

LICENCIA DE LAS IMAGEN:

Competencias docentes by Sara is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en https://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/46b79365-93c9-48ab-8481-a2955945c3ec?metaSiteId=9c57b128-11b2-4e22-a4cc-f4258f250e50#!/builder/story/43843ff3-1044-41d2-a391-1777950534b7:9c57b128-11b2-4e22-a4cc-f4258f250e50.
Comments