top of page

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL BUEN MAESTRO O LA BUENA MAESTRA

  • Foto del escritor: S.R
    S.R
  • 24 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 nov 2019

Queridos lectores y queridas lectoras esta va a ser la última entrada de esta etapa este blog, el que tanto nos ha aportado a todos y todas. Por eso, hoy os traigo una entrada que va a cerrar con un broche de oro esta gran aventura que hemos vivido.


Como sabéis, a lo largo de las entradas hemos estado hablando de los tipos de docentes que hay, sus competencias y la importancia de la formación de estos y estas, entre otras muchas cosas. Por ello, hoy os presento un decálogo que elaboramos mis compañeras y yo, es decir, en el cual aparecen las directrices que cualquier maestro o maestra del siglo XXI debe seguir para conseguir el éxito profesional. Estas reglas las que elaboramos mis compañeras y yo.



Figura 1
  1. FORMACIÓN DOCENTE: Es importante seguir formándose continuamente para adaptarse a los cambios y avances que se producen en la sociedad en la que vivimos. De esta forma, aprendemos nuevas formas de utilizar recursos, técnicas, estrategias, etc. en el aula.

  2. El ALUMNADO COMO CENTRO DEL APRENDIZAJE: Es necesario que la educación se centre en las necesidades e intereses del alumnado, para que su aprendizaje sea significativo y se pueda extrapolar a situaciones de su vida diaria.

  3. REFLEXIVO: Los maestros y maestras deben ser capaces de reflexionar sobre su propia práctica docente y la realidad que les rodea. Deben ser críticos en relación con las aportaciones positivas que realizan en el aula y, del mismo modo, deben analizar los aspectos negativos para modificarlos y mejorarlos.

  4. RELACIÓN CON LOS ALUMNOS Y SU ENTORNO: Por un lado, es fundamental conocer la realidad del alumnado, ya que nos permite adaptarnos a sus individualidades, entender sus problemas y solucionarlos. Por otro lado, debemos conocer los contextos y los entornos que rodean a los niños y las niñas para favorecer la relación de sus familias con el centro y así asegurar una colaboración activa y eficaz.

  5. OFRECER LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LOGRAR QUE EL ALUMNADO DESARROLLE AL MÁXIMO SUS CAPACIDADES: Es necesario fomentar y potenciar las habilidades de cada uno de los alumnos y las alumnas, ayudándoles a lograr sus objetivos, mejorando sus fortalezas y logrando que sus debilidades no sean un impedimento en su desarrollo integral.

  6. EDUCACIÓN EN VALORES: Es importante que el alumnado trabaje la empatía, la solidaridad, la colaboración, la cooperatividad, la equidad, la igualdad, la justicia y el respeto, entre otros. Todos estos valores contribuyen a la creación de un clima de aula positivo en el que prima la libertad.

  7. EXPERTO EN METODOLOGÍAS: Los y las docentes deben conocer diferentes metodologías, para saber aplicarlas cuando sea preciso, adaptándose a las necesidades del alumnado.

  8. AVENTURERO, SIN MIEDO A INNOVAR: El profesorado debe arriesgar en sus prácticas, aplicando la fórmula ensayo-error. Así, los maestros y las maestras son capaces de aprender de sus errores sin miedo a los resultados negativos que puedan surgir.

  9. ACTITUD DOCENTE: El profesorado debe ser activo, positivo y colaborativo, ya que son el modelo que el alumnado tomará como referencia para formar su propia identidad. Asimismo, los y las docentes deben ser capaces de trabajar en equipo con todas aquellas personas que forman la comunidad educativa del centro, es decir, tanto el personal docente como el no docente y las familias.

  10. COMPROMETIDO CON LOS IMPERATIVOS ÉTICOS Y SOCIALES: Los profesores y profesoras deben luchar por conseguir una educación más justa, pluralista, igualitaria y democrática. Una educación de calidad para todos, sin importar la raza, la cultura, el género, el nivel socio-económico y cualquier diferencia individual.


Como habéis podido ver, hemos hecho una amplia reflexión sobre diferentes aspectos que se han ido trabajando en el blog. En mi caso, me gustaría resaltar la importancia de desarrollar pensamiento crítico tanto en el profesorado como el alumnado. Además de adaptarse a las necesidades e intereses de los y las discentes, ya que ellos y ellas el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Por último, me gustaría deciros que me ha encantado compartir con vosotros y vosotras esta experiencia y espero volver más pronto con nuevas entradas.


LICENCIA DE LA IMAGEN :



 
 
 

Comentarios


©2018 by TIC TEACHER TIC. Proudly created with Wix.com

bottom of page