DESCUBRAMOS OTRAS INSTITUCIONES PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
- S.R
- 24 nov 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 25 nov 2019
En la entrada anterior os hablé de la asociación Espiral y os comenté que habíamos realizado un trabajo sobre ellos. Por eso, en la entrada de hoy os voy a informaros sobre otras instituciones, ya que mis compañeros y compañeras también realizaron diferentes exposiciones.
Utopías edu (Utopías educativas)
Es una asociación que se ubica en Zaragoza y que nace para servir a la sociedad y pretende seleccionar y compartir experiencias de innovación en las aulas. A su vez, es una representación imaginativa de una sociedad futura. Fue creada en 2013 y el primer encuentro se llamó Utopías. Cabe destacar que anualmente se tiene lugar un encuentro y en 2019 ha tenido lugar la sexta edición. Utopías edu es una institución sin ánimo de lucro que recauda fondos de diferentes patrocinadores.
En Utopías Educativas hay socios y socias entre los y las que encontramos docentes, universitarios y universitarias, madres y padres y profesionales de educación. Cabe destacar que no hace falta ser socio de la asociación, ya que se puede participar de forma virtual.
FUNDACIÓN AMESTI
Amesti es una asociación de maestros y maestras para la infancia formada por un equipo de maestros/as que reflexionan sobre la práctica activa actual de infantil. Está situada en Valencia. En ella participan docentes, estudiantes, colectivos y personas que comparten los objetivos de la asociación. Es interesante resaltar que esta institución colabora con otras instituciones como por ejemplo el CEFIRE.
Esta institución es sin ánimo de lucro y financiada por el estado. También recaudan dinero gracias a las coutas de los socios y a jornadas organizadas por la propia asociación. Cabe destacar que los socios tienen muchos beneficios de colaboración y aprovechamiento de aquello que hace la asociación.
Amesti promueve la figura del o la docente comprometido o comprometida, es decir, una persona que lucha para promover el cambio social y una educación de calidad para los alumnos. Además, las competencia que intenta desarrollar es la de innovación. Es importante decir que los objetivos de la asociación son el crecimiento educativo, el cambio y bienestar social de los niños y las niñas y , por último, las experiencias enriquecedoras . Para llevar a cabo estos objetivos realizan diferentes actividades: reuniones, animaciones sociales, conferencias, jornadas, campañas de concienciación, etc.
FUNDACIÓN JAUME BOFILL
Esta es una asociación que trabajan para promover el debate y la reflexión y cambiar para mejorar la sociedad y hacerla más democrática. Se creó en 1969 con el objetivo de mejorar la sociedad catalana en relación a temas como la igualdad. Está situada en Barcelona y se se financia a través de unas colaboraciones con otras entidades para trabajar por proyectos y donaciones.
La Fundación Jaume Bofill se encarga del asesoramiento a los docentes en programas para acompañar al profesorado y gestionar los problemas de convivencia y diversidad que se encuentren. En ella participa un equipo de gobierno, de trabajo,secretario, vocales, estudiantes voluntarios. El objetivo de esta institución es que los y las docentes sean comprometidos/as y éticos/as, es decir, que luchen para conseguir una sociedad más justa y democrática.
MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA CASTELLÓN
Esta institución esta formada por grupos de profesores que se organizan para analizar las prácticas educativas. Por un lado, tenemos Bufanuvols que es grupo de trabajo integrado por miembros del ámbito educativo que propone asesoramiento. A las sesiones pueden asistir tanto maestros de Educación Infantil y de Primaria. Por otro lado, encontramos
Tramuntana que es otro grupo que quiere fomentar el desarrollo de todo el alumnado, fomentando la colaboración en los centros. Como el propio nombre de la asociación lo indica está situada en Castellón y esta fue creada en 1938. Su financiación proviene de las cuotas mensuales que se les cobran a los socios y socias.
En el Movimiento de Renovación Pedagógica de Castellón participan principalmente docentes de Educación Infantil y Primaria, pero también de ESO, Bachillerato y universitarios. Esta institución tiene como objetivos: coordinar una mejora educativa en el País valenciano, asesoran a los socios, intercambiar experiencias educativas, crear una red de movimientos (y coordinarla) de toda la comunidad valenciana y organizar quedadas anuales para crear un modelo de escuela pública, democrática y valenciana.
Asimismo, esta asociación intenta que los y las docentes sean reflexivos y reflexivas, además de que estos y estas sean carismáticos y carismáticas. Del mismo modo, se intenta trabajar las siguientes competencias: la formación permanente, permitir que el o la docente sea experto/a en contenidos y metodologías y la relación de los maestros y las maestras con el medio y el entorno.
ROSA SENSAT
Es una asociación donde se reúnen docentes de todo de infantil y primaria para mejorar la educación mediante las prácticas de los docentes. Está situada en Barcelona y fue creada en 1965 de forma clandestina.
En la institución Rosa Sensat participan familias, decentes y otras asociaciones. Cabe destacar que es una es sin ánimo de lucro y recibe subvenciones de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Barcelona, del Estado Central y de otras de instituciones como Educaixa. Además los socios y socias pagan una cuota de 75 euros.
Esta institución promueve la figura del o la docente reflexivo/a y pragmático/a. Además, trabaja para desarrollar las siguientes competencias: experto en contenidos y metodologías (cooperativas y experimentales), relacionarse con alumnado y entorno, trabajar en equipo y autogestionarse a través de actividades grupales, sensibles a los imperativos éticos y sociales y, por último, reflexivos mediante la realización de debates.
ACCIÓN EDUCATIVA
Esta asiciación está situada en Madrid y se creó en 1975. Cabe destacar que su objetivo formar a los y las docentes para que aprendan nuevas técnicas y prácticas educativas. Es una asociación pluralista que impulsa la renovación pedagógica y la formación científica y creativa del profesorado. Por ello, esta institución considera que el o la docente debe ser reflexivo/a.
En Acción Educativa participan profesionales de la educación de todo tipo.Cabe destacar que colaboran con diversas entidades del estado. Asimismo, es una institución sin ánimo de lucro que se financia con una cuota mensual.
FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Esta asociación fue creada en 1998 y está ubicada actualmente en 21 países, uno de ellos es España y la sede esta situada en Madrid. La Fundación Telefónica tiene como misión mejorar las oportunidades de los niños vulnerables. Por ello, cuenta con varias áreas, pero en el caso de la educativa se centra en trabajos pedagógicos (principalmente educar en el área digital en países desarrollados y subdesarrollados). Cabe destacar que como es una asociación privada su financiación proviene de diferentes accionistas y de la cotización en la bolsa española.
CEFIRE
Anteriormente ya hemos hablado de esta institución pero vamos a profundizar un poco más. El CEFIRE es la estructura de red de centros de la Generalidad Valenciana y ofrece cursos, experiencias, jornadas, seminarios, formación, autoformación, etc. En su web los distribuyen por diferentes categorías según aquello que ofrecen. cabe destacar que al ser una entidad pública, se financia a través de los recursos de la Comunidad Valenciana.
En esta institución participa el profesorado en dos roles diferentes: asistente y coordinador.
También hay ponentes expertos y los tutores que supervisan al actividad y dan apoyo a quienes lo necesitan. El tipo de docentes que se intenta desarrollar es el reflexivo, comprometido y pragmático.
INTEF
INTEF son las siglas del Instituto nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado. Es una asociación que colabora con el Ministerio de Educación y formación profesional. Está situado en Madrid y se creó en la la década de los años 80. Esta institución pretende favorecer el cambio metodológico en las aulas y la competencia digital para crear y compartir materiales y modelos educativos.
NOVADORS
Es una asociación formada por expertos/as relacionados/as con las TICs y la educación. A su vez, sirve como punto de encuentro de docentes que las mismos ideales. Está situada en la Comunidad valenciana, pero cara año las jornadas cambian de ubicación. Esta institución fue creada en 2003 y no tiene ánimo de lucro, por lo que se financia mediante cuotas anuales. NOVADORS lleva a cabo diferentes actividades formativas: jornadas anuales, conferencias, talleres, exposiciones, ect.
Como habéis podido observar, los y las docentes tenemos una gran cantidad de recursos a nuestro alrededor que nos pueden ayudar a formarnos permanente. Pero es muy importante que como personas críticas y reflexivas sepamos identificar aquello en lo que queremos mejorar y buscar aquellas instituciones que puedan dar respuesta a nuestras necesidades. Es evidente que estas son algunas de las instituciones que podemos encortar y que hay muchísimas más, por ello, os invito a investigar más sobre este tema, ya que en el fondo es una decisión personal.
Comments