TIPOS DE FORMACIÓN PERMANENTE
- S.R
- 20 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 nov 2019
En la entrada anterior hemos explicado que es la formación permanente, por eso, en esta os mostraré los tipos de formación a la que los maestros y las maestras puede pueden acceder.
Máster o postgrado: es un curso de especialización en un determinado ámbito que ofrece una formación más especializada.
CEFIRE: es la red de Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana. Su función es la de asesorar, organizar y gestionar la formación, innovación y recursos educativos. Estos centros de formación ofrecen charlas, seminarios, talleres, etc que pueden resultar muy interesantes para los y las docentes.
Formación en línea: son cursos abiertos en línea que siguen los principios de la educación abierta y gratuita como por ejemplo Massive Open Online Course (MOOCS).
Cursos a distancia: es una formación que se realizan de forma no presencial y que cada vez están más en auge gracias al uso de las nuevas tecnologías. Un ejemplo que todos conocemos es la UNED, pero también encontramos otros cursos a distancia como por ejemplos el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) que pertenece al Ministerio de Educación y cultura y tiene como objetivo la integración de las TICs en la educación y la formación permanente.
Formación en línea: son cursos que encontramos en red que siguen los principios de la educación abierta y gratuita como por ejemplo Massive Open Online Course (MOOCS). Estos cursos son un punto de partida para divulgar y acercar la formación universitaria al mundo digital .
Cursos especializados: son cursos que tratan un tema de manera específica. Algunos ejemplos que podemos encontrar de esta formación son el curso de monitor de tiempo libre, prevención del acoso escolar, inteligencias múltiples, etc.
Autoformación: es la búsqueda de información para desarrollar nuevas ideas a través de una visión innovadora que nos permita mejorar en nuestra práctica docente. Para llevar esta formación a cabo podemos inspirarnos en revistas especializadas en educación o en publicaciones que podemos encontrar en las redes sociales.
Como futura maestra soy consciente de la importancia de la formación permanente para poder llevar a cabo una buena práctica docente. Es por ello que al finalizar el grado tengo pensado realizar un máster sobre psicopedagogía o uno en el que se trabajen las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura, ya que son temas que me han llamado la atención a lo largo de mi formación universitaria. Además, quiero obtener el título de monitora de tiempo libre, ya que considero que me puede ser útil para adentrarme en el mercado laboral y me puede ayudar a obtener soltura a la hora de trabajar con los niños y las niñas. Cabe destacar, que la autoformación es necesaria para cualquier persona que quiera dedicarse al mundo de la educación, en mi caso por ejemplo, me encanta estar en Pinterest y descubrir diferentes recursos.
Comments