LAS EXPOSICIONES EN POWERPOINT HAN QUEDADO OBSOLETAS
- S.R
- 22 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 nov 2019
A lo largo de mi vida como estudiante he visto como ha evolucionado el uno del PowerPoint como una herramienta y un soporte para llevar a cabo exposiciones, explicaciones, conferencias, etc. En un primer momento era atractivo porque incorporaba las nuevas tecnologías dentro del aula. Recuerdo como nos ilusionaba utilizar todo tipo de fuentes y plantillas que ofrecía el programa. Pero los años han pasado y aquello que en su día era tan novedoso, ahora se ha convertido en algo monótono, muchas veces insustancial.
A media que pasaban los años, descubríamos nuevas formas de hacer presentaciones y eran los propios profesores los que nos pedían que innováramos y creáramos exposiciones dinámicas donde las diapositivas tuvieran la menor cantidad posible de letra y que pusiéramos más imágenes que ilustraran nuestra explicación. Era evidente, todos estábamos hartos de lo mismo. Recuerdo como un día descubrí Prezi y me revolucionó la vida, ya que era un nuevo formato muy dinámico que superaba a las aburridas diapositivas, pero al final este también se volvió pues seguíamos sobrecargando el soporte visual con la información escrita.
Entonces en el tercer año de carrera apareció nuestra salvación, una profesora nos introdujo a un nuevo mundo en relación a las presentaciones, el PECHAKUCHA. Probablemente os estéis preguntando que quiere decir esta palabra tan rara. Bien, este concepto proviene del japonés y se define como un formato donde las presentaciones se realizan de una manera sencilla a través de 20 diapositivas mostradas las cuales duran 20 minutos cada una, por lo que las presentaciones siempre duran 6 minutos y 40 segundos. En mi opinión, este formato japonés me parece revolucionario y llamativo, ya que tienes un tiempo establecido y debes tener diapositivas que te ayuden a captar la atención del público. Por eso a continuación podéis leer una serie de consejos que os pueden ayudar en vuestras futuras exposiciones.

Tras estas recomendaciones me gustaría enseñaros un PECHAKUCHA que realicé junto a mis compañeras sobre una institución llamada Espiral.
Figura 2
Finalmente, si me preguntaran que programa utilizarías para hacer presentaciones de calidad os recomendaría dos. En primer lugar, Presentaciones Google de Drive ya que es mucho más sencillo e intuitivo que el PowerPoint, permite que más de una persona lo edite a la vez y se pueden emplear una gran cantidad de recursos. En segundo lugar, me gustaría introduciros en el mundo de Canva porque me cambió la vida. Esta página permite hacer cualquier tipo de soporte visual como por ejemplo publicaciones para diferentes redes sociales, diapositivas, póster, cartas, tarjetas de visita, etc. Lo interesante de Canva es que puedes emplear una gran cantidad de plantillas, imágenes, tipografías y dibujos, entre otras cosas.
LICENCIAS DE LA IMAGEN Y EL VÍDEO:

EXPOSICIONES by Sara is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en https://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/46b79365-93c9-48ab-8481-a2955945c3ec?metaSiteId=9c57b128-11b2-4e22-a4cc-f4258f250e50#!/builder/story/43843ff3-1044-41d2-a391-1777950534b7:9c57b128-11b2-4e22-a4cc-f4258f250e50.
Comments